Durante la mañana de este lunes, comienza el nuevo juicio oral contra Martín Pradenas Durr, imputado por violación y varios delitos de abuso sexual contra diferentes víctimas, entre ellas, Antonia Barra, joven que se suicidó en 2019 en Temuco.

Hoy comienza el segundo juicio contra Martín Pradenas, proceso que se repite porque la Corte Suprema – en diciembre del año pasado- acogió el recurso de nulidad presentado por la defensa de Pradenas, por vulneración de garantías procesales, específicamente la imparcialidad de un juez. Pradenas había sido condenado a 20 años de cárcel por delitos reiterados de abuso sexual y violación, lográndose junto a dicha condena un fallo histórico en cuanto a justicia con perspectiva de género en Chile.

Manuela Royo Letelier, abogada querellante por las víctimas, señaló a Infonovena: “en este nuevo juicio sigue siendo muy importante la aplicación de la perspectiva de género ya que de esa forma se permite tomar en consideración la importancia de la declaración de las víctimas. En el caso principal -de Antonia- no hay una víctima viva, pero en los otros casos también hay víctimas que – pese a que la defensa niega la existencia de estos hechos- van a hablar de cómo este agresor sexual que es Martín Pradenas las atacó en forma reiterada durante el tiempo que se mantuvieron estas acciones. Es muy importante la aplicación del enfoque de género y el respeto hacia las declaraciones de las víctimas, ya que este juicio es una forma de revictimizar a quienes ya han sufrido muchísimo por el actuar de este agresor sexual”.

Es importante reiterar que pese a que la ley que tipifica inducción al suicidio y el suicidio femicida en Chile conocida como “Ley Antonia” ya fue promulgada en diciembre del año pasado, no será posible aplicar este tipo penal en el caso de Antonia puesto que rige el principio de irretroactividad de la ley, el que impide aplicar leyes menos favorables a delitos ocurridos en forma previa a la dictación de la ley. Sin embargo, hay aspectos procesales que sí entran en vigencia, por ejemplo aquellos en el marco del deber de garantías a las víctimas y evitar su revictimización en todo el proceso.

Diversas organizaciones feministas de Temuco y familiares de las víctimas expresan que seguirán atentamente este nuevo juicio, vigilando que sea un proceso con perspectiva de género conforme a la ley chilena y a los diversos estándares internacionales ratificados por Chile que así lo establecen, a fin de que no existan barreras de acceso a la justicia para las víctimas de Pradenas y que se les garantice la debida atención y protección a lo largo de este segundo juicio.

En este sentido, la nueva Ley Antonia ha recibido algunas críticas de abogadxs del áreal penal en su parte referente a la tipificación de estos nuevos delitos, señalando que es posible que sea una ley inaplicable debido a la mala técnica legislativa, como ocurre con todas las leyes que se tramitan en tiempo record y que forman parte del populismo punitivo, sin enfocarse en las víctimas que requieren justicia.

Leave your vote

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.