
En un acto de compromiso comunitario, el concejal Landini de la ciudad de Villarrica encabezó una destacada campaña de acopio de alimentos no perecibles y útiles en la ciudad de Villarrica. La iniciativa, que contó con la colaboración de voluntarios locales y diversas organizaciones sociales, como la unión comunal de adultos mayores y la parroquia San Francisco en Villarrica y logró reunir más de 3000 kilos de ayuda solidaria.
La generosidad y el compromiso de la sociedad civil de Villarrica fueron fundamentales para el éxito de esta campaña, la cual marcó un hito al ser la primera carga de ayuda que sale desde la ciudad hacia comunidades necesitadas. Los alimentos y recursos recolectados fueron entregados a la población argentina en Quilpué y El Olivar, en Viña del Mar.
Infonovena pudo entrevistar a Landini para conocer en primera persona sus impresiones sobre esta campaña:
Concejal Landini, ¿qué lo inspiró a liderar esta campaña de acopio de alimentos en Villarrica?
En el momento que se iniciaron los incendios mis hijos se encontraban en la zona de la catástrofe donde su abuela el Quilpué quienes están a salvo y no sufrieron pérdidas, sin embargo, mi hijo mayor me envió un video desde la zona describiendo la desolación que se vivía en el momento y la desesperación que sentían sobre todo los niños y ello me conmovió de manera especial, luego se cortaron todas las comunicaciones ya que se quemaron las antenas telefónicas por lo que quedé incomunicado con ellos, no les miento, sentí muchísima angustia pero ni siquiera comparada a la que vivieron todas las personas a las que se les quemaron sus viviendas y que perdieron seres queridos. Mas tarde a través de los medios de comunicación pude conocer la magnitud de la tragedia y ello me convenció que era necesario activar la #CampañaDelKilo desde las bases para nuestros vecinos de la quinta región.
¿Cómo describiría la respuesta y participación de los vecinos y voluntarios durante la campaña?
La respuesta de nuestros vecinos y voluntarios de Villarrica fue abrumadora y emocionante. Desde el primer momento, se sumaron con entusiasmo y generosidad, demostrando un compromiso invaluable con la causa. Agradezco especialmente a don Ruben Navarros de la UCAM, a Carolina Bascour de Lican-Ray a Simón Carrera y a Fabián del futbolito Pilmahue, también a todos los supermercados que nos permitieron instalar puntos de acopio
¿Cuál considera que fue el mayor desafío que enfrentaron durante la organización y ejecución de la campaña?
Uno de los mayores desafíos fue lograr la coordinación logística necesaria para acopiar, clasificar y distribuir la ayuda de manera eficiente y oportuna. Además, fue fundamental mantener la motivación y el ánimo alto en todo momento, especialmente ante la magnitud del objetivo que nos habíamos propuesto que eran dos toneladas de alimentos y útiles de aseo que fueron superadas con creces.
¿Cuál es su mensaje para aquellos que desean contribuir con acciones solidarias en sus comunidades?
Mi mensaje es simple pero poderoso: cada gesto de solidaridad, por pequeño que parezca, marca una diferencia significativa en la vida de quienes más lo necesitan. Invito a todos a abrir sus corazones y sus manos para tender puentes de ayuda y esperanza en momentos difíciles.
¿Qué significado tiene para usted el éxito alcanzado con esta campaña de acopio de alimentos?
El éxito de esta campaña va más allá de las toneladas de alimentos recolectados. Representa la unión y la solidaridad de una comunidad que se levanta ante las adversidades y demuestra su capacidad de empatía y compromiso con el bienestar de todos. Es un recordatorio poderoso del poder transformador que reside en el trabajo conjunto y la colaboración desinteresada.
Finalmente , La municipalidad de la cual usted es concejal también se encuentra realizando una campaña solidaria ¿Porqué dos campañas y no solo una? Su partido hace poco anunció que usted disputará la alcadía alcaldía ¿siente que la competencia electoral también se expresa en estas instancias?
Recuerdo que durante la pandemia realizamos junto a los vecinos y vecinas ollas comunes en poblaciones vulnerables de la comuna y a veces veíamos al ex alcalde Astete repartiendo en camioneta muchas cajas de alimentos y nunca se nos acercó a la sede social donde operábamos para donarnos nada, en ese sentido supongo que en la derecha hay miedo a la capacidad de organización popular y autoconvocatoria que tiene el pueblo para responder de manera ágil sin burocracias ni intermediarios sino que directamente llegando a quienes están afectados. En este caso no fue diferente, ahora soy concejal y tampoco recibimos apoyo por parte del alcalde Vergara, obviamente es decepcionante ya que nosotros hacemos esto de forma desinteresada porque tenemos familiares y amistades en la zona de catástrofe y esperabamos al menos un gesto. En ese sentido lamento que se le imprima cierto sentido de disputa a estas entrega de apoyo, en nuestro caso al menos no es así y creemos que todo apoyo es bienvenido en estas situaciones, siempre será mejor unir fuerzas además que ello entrega una señal de transversalidad para resolver problemas que es lo que la ciudadanía espera de la clase política.
GIPHY App Key not set. Please check settings