
En una grave denuncia que afecta directamente al ecosistema y la salud pública en la hermosa ciudad de Villarrica, el Concejal Raúl Landini (PC) y la Fundación Humedales Sostenibles han revelado la presencia de vertimientos de aguas servidas en el humedal Mallolafquen, un importante tesoro natural y patrimonial de la región y en el lago Villarrica. Esta denuncia se ha interpuesto formalmente ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios en contra de la empresa sanitaria Aguas Araucanías S.A.
Villarrica, ubicada en la zona lacustre de la novena región, ha estado lidiando durante décadas con problemas de infraestructura sanitaria durante años. La falta de una separación adecuada entre aguas lluvias y aguas servidas provoca que cada vez que llueve, las cámaras de aguas servidas se desborden de manera masiva, desviando aguas no tratadas por las calles de la ciudad antes de su desembocadura en el humedal urbano Mallolafquen y, en última instancia, en el Lago Villarrica declarado, saturado el año 2018. Esta situación registrada por la fundación rapidamente se ha viralizado en redes sociales generando indignación en la población.
Esta situación de vertimiento no solo afecta al entorno natural sino que también podría revestir un riesgo significativo para la salud pública de la comunidad local. De acuerdo a la fundación, los vertimientos contaminan áreas de juegos y zonas donde se realizan actividades náuticas, como el canotaje, poniendo en peligro a quienes disfrutan de estas actividades recreativas.
Además de los impactos ambientales y de salud, esta problemática afecta negativamente a la economía local, que depende en gran medida del turismo estival. Los vertimientos de aguas servidas en el humedal Mallolafquen son un claro obstáculo para el desarrollo sostenible de la región y vulneran el derecho constitucional de los ciudadanos a vivir en un medio ambiente libre de contaminación entorno limpio y saludable.
El Concejal Landini y la Fundación Humedales Sostenibles han hecho un llamado urgente a las autoridades locales y regionales para tomar medidas inmediatas que aborden esta situación. Entra las medidas que señalan se requiere una inversión en infraestructura sanitaria moderna y eficiente que garantice la separación adecuada de aguas lluvias y aguas servidas, así como la construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales que protejan el valioso entorno natural de Villarrica y la salud de su comunidad, ello se debe realizar por intermedio de un plan maestro de aguas lluvias.
La denuncia resalta la importancia de preservar y cuidar el patrimonio natural de la región y subraya la necesidad de medidas concretas para evitar futuros vertimientos de aguas servidas en el humedal Mallolafquen sin perjuicio de las acciones legales que probablemente se presentarían dentro de los próximos días.
GIPHY App Key not set. Please check settings