
Representantes de la Unión Comunal de Adultos Mayores en la comuna de Villarrica han expresado su preocupación y decepción mediante la presentación de una carta al honorable concejo municipal por la exclusión de sus agrupaciones en la reciente entrega de canastas de alimento y aseo del programa “Capacitación en Autocuidado en Adultos Mayores”, impulsado por el Gobierno Regional. Esta situación ha generado llamados a revisar exhaustivamente los criterios utilizados para la selección de beneficiarios y a adoptar medidas efectivas para evitar prácticas clientelares y garantizar la transparencia en la asignación de recursos. La molestia nace luego de conocerse que el beneficio en cuestión fue canalizado a través del CORE Federico Figueroa (REP), en conjunto con la funcionaria encargada de la Oficina Territorial de la Segunda Faja, la Sra. Yanina Cuevas quien habría solicitado DIRECTAMENTE a las directivas de las Juntas de Vecinos de su sector la elaboración de listas de beneficiarios de forma discrecional. Esta situación ha levantado alarmas, ya que los Clubes de Adulto Mayor, que cumplen un rol social importante en la comunidad, no fueron incluidos en la entrega de recursos, incluso vulnerando las bases del programa.
“La gente de la segunda faja y de Villarrica no va a vender su voto por una caja de alimentos, es importante que alguien le comunique eso al CORE Figueroa para que lo sepa”. Jaime Beltrán (PPD)
Durante la sesión N°73 del concejo municipal, apropósito de la carta el concejal Raúl Landini (PC) consultó al alcalde Vergara sobre esta situación, a lo que el alcalde declaró desconocer, pero anunció que estudiaría realizar un sumario administrativo contra la funcionaria encargada del programa por posibles faltas a la probidad y transparencia. El concejal Landini manifestó: “Estas cosas deben hacerse con la municipalidad, no pueden decidirse sin coordinación”. escéptico e incrédulo se manifestó el concejal Victor Durán (PNC) quién afirmó: “No creo que esta carta la redactaran los adultos mayores”, por su parte, el Concejal Jaime Beltrán (PPD) envió un mensaje contundente al Core Federico Figueroa (REP), expresando que la distribución de beneficios debe hacerse en coordinación con la municipalidad y no debe basarse en prácticas clientelares. Beltrán afirmó: “La gente de la segunda faja y de Villarrica no va a vender su voto por una caja de alimentos, es importante que alguien le comunique eso al CORE Figueroa para que lo sepa”.
El programa “Capacitación en Autocuidado en Adultos Mayores”, cuyo convenio se realizó con la Universidad Mayor y tiene un costo de 1490 millones de pesos, busca capacitar a los adultos mayores en técnicas de autocuidado y nutrición saludable. Sin embargo, la controversia surgió en torno a la entrega de los “KITS Saludables” que incluyen alimentos, elementos de aseo y semillas para la huerta consistente en los siguientes elementos:
Set Nutricional: Harina sin polvos de hornear (3), Azúcar granulada 750 g (2), Fideos 400 g (2), Tallarines 400 g (3), Arroz 1 Kg (2), Te de 100 unidades (1), Café 170 gr (1), Aceite Vegetal 700 cc (1), Salsa de Tomate 200 gr (6), Porotos 1 kg (1), Lentejas 1 kg (1), Garbanzos / Arvejas 1 kg (1), Péscalo enlatado 425 gr (2), Sal fina yodada 1 kg (1), Yerba Mate 1 kg (1), Mermelada (250 gr), Caja (1).
Set Aseo: Alcohol gel 200 cc, jabón líquido 400ml (1), shampoo 750ml (1), Papel Higiénico Doble Hoja 50 mts (12 Un)
Revisa a continuación las declaraciones del concejo municipal:
GIPHY App Key not set. Please check settings