En el marco del Día Nacional de los Patrimonios, vecinas y vecinos de la comuna de Villarrica ha decidido constituir una organización de derechos humanos con el objetivo de solicitar al Consejo de Monumentos Nacionales la declaración del Puente Rodrigo de Bastidas o “puente viejo” en la ciudad de Villarrica como un inmueble patrimonial de memoria. Esto, en el marco de las violaciones de derechos humanos que tuvieron como escenario este sitio histórico, siendo ejecutados de acuerdo a relatos más de 38 simpatizantes del gobierno de la unidad popular, así como también trabajadores y trabajadoras del complejo maderero Neltume / Panguipulli.

Helmuth Morales, estudiante de derecho y uno de los impulsores de esta iniciativa, resalta la importancia de conservar el patrimonio histórico de la comuna y recordar a las víctimas de la sangrienta dictadura chilena. Así mismo Daniela Riffo – abogada sindicalista- destaca la importancia de reconstruir los cimientos históricos de Chile en la lucha por la democracia, especialmente la historia de la izquierda en Villarrica y la Región de La Araucanía.

En tanto, Mariela Acuña -también habitante de la comuna- resalta la doble importancia de la organización: “el nombre del puente elogia a un invasor español y no los mapuches que resistieron y que es importante también relevar”. Lorena Bravo, habitante de Lican-Ray también parte de la agrupación, resalta que: “Siempre es necesario destacar y dar a conocer nuestra historia, lo que nos ha hecho avanzar y crecer como sociedad, en un país más justo, más democrático y más empático. Todo lo que somos hoy, es el resultado de lo que ha pasado..de los que han dado la lucha, pensando en las futuras generaciones que en algún momento fuimos nosotros… Ahora somos nosotros los responsables de dejar a las futuras generaciones un país y una sociedad más justa. El reconocimiento de éste lugar, no solo debe hacerse pensando en quienes vivimos y habitamos el territorio, sino que también en quienes nos visitan, con la intención de conocer y encontrar parte de nuestra historia”.

 
El manifiesto que respalda esta iniciativa escrito por Carlos Masciocchi describe el compromiso de la agrupación “Puentes para la Memoria” a unir los hechos repudiables enmarcados como violaciones a los derechos humanos, acopiar testimonios y promover acciones para preservar la memoria histórica y luchar por la justicia y la verdad haciendo también un recorrido por la historia del sur de Chile desde el siglo XX, destacando las injusticias sufridas por el pueblo originario y los desheredados. Además, señala la importancia de rescatar la memoria histórica para evitar que se repitan tragedias como las vividas durante la dictadura y el estallido social del año 2019.


Raúl Landini concejal (PC) de la comuna resaltó que: “Este esfuerzo propio de quienes aman la vida y desean proteger nuestra historia y es absolutamente ciudadano, transversal e inclusivo” destacando además que “en la zona lacustre falta mucha formación derechos humanos por tanto siempre es bienvenido que nuestros vecinos se organicen para estos objetivos lícitos, esperamos que el Consejo de Monumentos Nacionales acoja a la brevedad esta solicitud”.

Leave your vote

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.