
Ayer 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora, distintas fueron las organizaciones sociales autónomas que convocaron a la marcha de este año en Temuco, la que – remarcaron- era libre de redes institucionales y del gobierno; por lo que no participó en ella la institucionalidad.
Las actividades de la capital regional partieron desde el mediodía, con una intervención denominada “el tendedero de la vergüenza regional”, donde en la entrada de la delegación presidencial se realizó una exposición fotográfica de distintos alcaldes y autoridades de la Araucanía en situación de investigación o condena por acoso y/o abuso sexual, violación, inducción al aborto y otros delitos constitutivos de violencia de género. Posteriormente y desde las 15 horas en la Plaza Janekeo (ex plaza de armas de Temuco) se realizaron actividades como clases de baile, ferias – trafkintu y volanteos informativos.
Finalmente, a las 18 horas comenzó a autoconvocarse la gente para salir a la marcha feminista realizada en la capital regional, la que convocó alrededor de 2.000 personas y que se desarrolló de manera pacífica, cerrando su recorrido posterior a las 20 horas.
Pese a la masividad de la actividad, medios locales tradicionales e históricamente conservadores no hicieron portadas ni notas al respecto.
GIPHY App Key not set. Please check settings