
Diversas son las denuncias que motivaron la paralización de la carrera de derecho de la UTC desde el día miércoles 3, las que principalmente, están asociadas a la seguridad de las alumnas en el ámbito universitario. En particular, a través de un comunicado en sus redes sociales (@derechouctentoma) las estudiantes denunciaron hechos que podrían constituir acoso sexual, abuso sexual e incluso violaciones, tanto por parte de personal docente como por parte de alumnos de la universidad.
Las estudiantes universitarias también denuncian que las autoridades educativas donde se han dirigido para denunciar a tiempo estos hechos, no les han otorgado el debido respaldo y protección, y que tampoco han iniciado acciones de prevención efectivas de hechos de esta magnitud. Puntualmente, expresan duras críticas frente a los protocolos de atención de víctimas de la Dirección de Género, así como también ante la inacción de jefaturas y decanatura de la misma carrera.
Adicionalmente, explican que la paralización de funciones también responde a los hechos ocurridos el 20 de abril, día en que una de las estudiantes de la carrera sufrió una detención ilegal en dicha casa de estudios: “se efectuó una detención improcedente a una de nuestras compañeras donde carabineros de civil hizo ingreso al campus para su detención. Aquellos no se individualizaron como es debido, no mostraron identificación que acredite pertenencia a la institución de carabineros…” además de no exhibir la orden de detención como la ley exige, limitándose a exhibir un “pantallazo” de ´sta, que días después se verificó errónea por tribunales de justicia.
Desde la asociación de abogadas feministas ABOFEM WALLMAPU, las muestras de apoyo no se hicieron esperar, quienes emitieron un comunicado del siguiente tenor: “expresamos públicamente nuestra solidaridad con el Colectivo de Mujeres UCT en Toma, quienes se han atrevido a iniciar acciones de protesta como respuesta ante una serie de denuncias de violencias diversas que sufrieron varias compañeras de la carrera de derecho, las que, lamentablemente no han sido reconocidas ni abordadas como corresponde. Si bien pertenecemos a generaciones anteriores, tenemos muy claro cómo sigue operando el patriarcado en el ámbito académico y quienes son sus cómplices, por lo que no podemos sino respaldar vuestras denuncias y ponernos desde ya a disposición de las acciones que las víctimas estimen pertinentes”. Además, recibieron el respaldo de la familia de Antonia Barra, víctima del imputado Martín Pradenas.
Instagram: https://www.instagram.com/p/Cr0hwdeOm5N/
GIPHY App Key not set. Please check settings