Ante la falta de respuestas claras y oportunas por parte de municipios y concejalías de la región de la Araucanía, y frente a la proliferación de casos de acoso y abuso sexual y laboral en municipios de la región, la concejala Claudia Peñailillo de Temuco realizó una convocatoria abierta y transversal a sus pares a fin de abordar la necesidad de implementar ordenanzas, reglamentos y/o protocolos de conducta y sanción ante situaciones de acoso y abusos sexuales, además de medidas de protección a funcionarias municipales en materia laboral.

Así, el pasado 17 de noviembre, se llevó a efecto la primera reunión entre concejalas de la región, donde participó desde el PC hasta la RN y en la que se abordó la necesidad de impulsar conjuntamente ordenanzas municipales, reglamentos y/o protocolos de promoción y actuación, frente a eventuales casos de acoso y abusos de connotación sexual al interior de estos organismos. Claudia Peñailillo, calificó la reunión como “una primera coordinación transversal, para avanzar en mecanismos efectivos a fin de combatir la violencia hacia nuestras funcionarias municipales”. 

“A partir de los casos de conocimiento público, que involucran a alcaldes y funcionarios de alto rango de municipalidades y que están enfrentando actualmente procesos judiciales en causas por delitos de connotación sexual, creo que es importante que abordemos este tema de manera transversal y regional, para avanzar en mecanismos preventivos que protejan de manera efectiva a las víctimas, y por supuesto, el establecimiento de sanciones si así procediera”, señaló la concejala Peñailillo.

“Muchas funcionarias no se atreven a denunciar o a acudir a instancias como los departamentos de género, pues sus funcionarios están puestos allí por el alcalde de turno, por tanto, es relevante que ésta instancia esté conformada por funcionari@s que sean imparciales, nombrad@s por alta dirección pública o concurso público”, agregó Claudia Peñailillo.

La abogada Vivian Franco Palacios, fue convocada a participar haciendo una breve exposición de fórmulas de transversalización de enfoque de género en el ámbito municipal. Sobre la posibilidad de discutir una ordenanza de igualdad de género, indicó que “la utilización práctica es justamente que no vuelva a pasar lo que vemos en los casos de Renaico y Cunco. Lo que debería pasar ante casos de violencia, es que todos los funcionarios tengan conocimiento de cómo se procede ante estos casos. Esta ordenanza describe derechos y obliga por ejemplo a tener Pladeco, plan de seguridad, y de comunicaciones con enfoque de género; y que el personal municipal vaya capacitándose y sepan como responder frente a estos casos o denuncias”.

Según agregó Peñailillo, la instancia, en donde participaron concejales de las comunas de Collipulli, Temuco, Victoria, Pitrufquén, Vilcún, Galvarino, Carahue, Teodoro Schmidt entre otras, “es una primera instancia, que busca ir sumando a más concejalas y avanzar paso a paso en la protección de funcionarias municipales y concejalas en ejercicio, debido a que, durante esta primera reunión, se pudieron identificar también, otros tipos de abuso relacionados a tratos despectivos y burlas constantes a mis pares concejalas y la ausencia (en algunas comunas) de remuneraciones en periodos de pre y post natal de funcionarias a honorarios, quienes pese a ello, deben cumplir con las metas impuestas por el organismo”, indicó la concejala.

Leave your vote

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.