“Un partido que convoque al mundo popular, campesino y las mayorías trabajadoras”: Movimiento Político Solidaridad para Chile concluyó su primer encuentro nacional.

 

La jornada que se realizó el pasado fin de semana y a la que asistieron más de 100 personas de 8 regiones del país, contó con la participación de militantes de base y también de sus principales liderazgos, dónde destacan los ex convencionales constituyentes de movimientos sociales (MSC) tales como César Uribe, Vanessa Hoppe, Bastián Labbé, y Elisa Giustinianovich. Asimismo, asistió la alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, los concejales Jorge Molina de Paine, Alejandra Salinas de Maipú, Matias Rifo de Hualpén, Pablo Oliva de Tomé y Matías Coloma de Talcahuano, y decenas de dirigencias nacionales y locales de organizaciones y movimientos políticos.

En ese contexto, la presidenta de Solidaridad para Chile y ex exconstituyente por la región de Magallanes – Elisa Giustinianovich, explicó que en el encuentro se conversó sobre la necesidad de “un partido que convoque al mundo popular, campesino y las mayorías trabajadoras de Chile”.

“Logramos identificar los desafíos más importantes a abordar este 2024, estos dicen relación con la preparación para la fase de legalización, nuestro fortalecimiento orgánico para sobrellevar equilibradamente todas las tareas, el diseño de espacios formativos para la militancia y la preparación de nuestro Congreso Fundacional que debiera realizarse este año una vez conseguida la legalización”, continúo la presidenta de la mesa interina del partido en tramitación.

Así mismo, el encargado del núcleo de la región del Maule, Aquiles Carrasco, explicó que “esta actividad fue un primer encuentro entre la militancia que se está conformando. Se trató de una instancia fructífera, participaron de la mayoría de las regiones del país, de territorios muy diversos pero con un horizonte en común que se fue identificando rápidamente en torno a una sociedad más digna y un país solidario”

Finalmente, la secretaria de comunicaciones de la mesa nacional, Vivian Franco, comentó que “desde la región de la Araucanía, territorio que ha sido sistemáticamente abandonado por todos los gobiernos de turno, más que nadie valoramos esta instancia de encuentro. Y que tras años de trabajar en conjunto por la recomposición del tejido social, hayamos tomado la decisión de formalizar una voz propia. Hoy decimos fuerte y claro ya no más a delegar nuestras demandas”.

La colectividad ya tiene realizado el primer trámite que exige SERVEL para constituirse como partido, que es el ingreso de la escritura pública de constitución suscrita por al menos 100 personas, y se encuentran a la espera de la resolución de SERVEL que les permita salir a juntar el número de firmas necesarias según cada región.

Leave your vote

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.