Diversas figuras públicas – principalmente de derecha, pero también de gobierno- han sido duramente criticadas en redes sociales durante las últimas horas, tras acusaciones ciudadanas de aprovechamiento político tras asesinato de tres funcionarios de Carabineros, registrado durante la madrugada de este sábado en la provincia de Arauco.

Así por ejemplo, el presidente de la UDI Javier Macaya ( hijo de Eduardo Macaya, procesado por abuso sexual) consideró que era el momento adecuado para hacer peticiones políticas, como por ejemplo, que el cuestionado general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, se mantenga en el cargo pese al amplio prontuario legal por delitos cometidos entre octubre de 2019 y el 31 de marzo de 2020 cuando ejercía como director nacional de Orden y Seguridad.

Asimismo, toda la bancada de la UDI y otras figuras aprovecharon para pedir apoyo transversal al proyecto de ley que ingresaron hace una semana, que pretende un perdonazo judicial a todos los carabineros imputados entre octubre 2019 y marzo de 2020 por delitos graves, tales como apremios ilegítimos e incluso, tortura. En específico – y según informó canal13.cl- el proyecto beneficiaría a 45 funcionarios de carabineros y tres militares han sido condenados por distintos hechos. 26 casos corresponden a condenados por apremios ilegítimos, siete por torturas, cinco por falsificación o uso malicioso de documentos públicos, uno por cuasidelito de lesiones y uno por infracciones al código de justicia militar. La norma busca también beneficiar a otros 148 carabineros que permanecen formalizados, otros siete miembros del Ejército y dos de la Policía de Investigaciones (PDI).

Otra que cayó en estas malas prácticas – según se informó en elciudadano.com- fue la actual alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), quien señaló “Preocupa enormemente que hay autoridades que están por encima de Carabineros que de alguna manera están socavando el poder de Carabineros y la eficacia con la que pueden actuar»; sobre la formalización del cuestionado máximo general, indicó que «La formalización es un mero trámite administrativo que no amerita, en este caso, que se separa de sus funciones, que se les exija que renuncie. A mi juicio, el General Yáñez no debe renunciar y el Gobierno no debe pedirle la renuncia» contrario al criterio que su sector habría intentado imponer por ejemplo, al alcalde Jadue.

Así, se suman a la lista el alcalde de Temuco Roberto Neira, Luciano Cruz Coke, Marcela Cubillos, y colectividades como Chilevamos, Republicanos, Renovación Nacional , quienes lejos de estar preocupados por las familias de carabineros, han puesto sus energías en reivindicar sus alicaídas propuestas municipales para estas elecciones 2024, utilizando la figura de Carabineros de Chile para hacer solicitudes calificadas en redes sociales por la ciudadanía de “impertinentes, insensibles, extemporáneas e improcedentes”.

En tanto, y tras las palabras de la Ministra Carolina Tohá quien estima que “no es momento de debilitar a Carabineros” , tanto el gobierno como la oposición continúan en un diálogo constante tendiente a pactar una nueva “salida institucional” a la crisis de seguridad en la denominada macro zona sur, nuevamente desde la presión de las derechas quienes pese a las cifras que demuestran el rotundo fracaso de la política de militarización, continúan pidiendo esta medida, la más cara e inefectiva de los últimos 4 gobiernos del país.

Leave your vote

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.